jueves, 23 de septiembre de 2010

Cabello y cuero cabelludo

A menudo, el cabello es el reflejo del estado de salud de la persona.  Algunas enfermedades o alteraciones del organismo tienen como consecuencia la caída del cabello o provocan que éste quede deslucido, seco y sin brillo. Así pues, no sólo hay que tener en cuenta los cuidados del cabello, sino que hay que prestar atención a otros aspectos de la salud para gozar de una buena cabellera.

¿Qué y por qué?
La calidad y la abundancia de pelo son genéricas, pero su salud depende fundamentalmente del cuidado y la alimentación.
Aunque la caída del cabello es normal a parte de cierta edad, también puede deberse a otras circunstancias como estrés, anemia, embarazo, carencias nutritivo al efecto secundario de tratamientos anticancerígenos.

¿Qué comer y beber?
Alimentos
Ricos en vitamina A, para detener o ralentizar la caída y mejorar el estado general del pelo: riñones, leche entera, queso, pescado azul,yema de huevo, brécol, zanahoria, espinacas, pimiento rojo, albaricoques secos, boniato o melón.
Ricos en vitaminas del grupo B, para mantener la salud del pelo y el cuero cabelludo: cereales integrales, levadura de cerveza, guisantes, yogurt natural, huevos y leche.
Ricos en cinc y en aceites grasos esenciales contra la sequedad del cuero cabelludo y la caspa: ostras, mejillones, pipas de calabaza y de girasol,carne magra, legumbres, levadura de cerveza, aceite de oliva, pan integral, sardinas, arenque, salmón.

Bebidas e infusiones
Los zumos de naranja, limón o pomelo, entre otros nutrientes, aportan silicio, que interviene en la salud y vigor del cabello.
Parece que el abrótano, tomado en tintura, unas 15 ó 20 gotas tres veces al día, estimula el crecimiento del cabello.
Las infusiones regulares de ortiga activan el desarrollo del pelo.

Actividades cotidianas
Lavarse la cabeza con un champú suave o con aquellos específicos para cada problema.
No castigar demasiado el cabellos con tintes, secador demasiado caliente o continuos cepillados.
Evitar el estrés y el nerviosismo.

Suplementos fitoterapéuticos
Cápsulas de cola de caballo.

¿Qué reducir o evitar?
Evitar los alimentos muy azucarados, pues se cree que estimulan la producción de grasa en el cuero cabelludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario