viernes, 24 de septiembre de 2010

Calambres

A menudo al hacer un esfuerzo muscular, al nadar, e incluso mientras se duerme, se produce una contractura en alguno de los músculos del cuerpo.  El dolor que causa y la sensación de inmovilidad de la zona afectada se pueden eliminar rápidamente con un masaje o estirando el músculo con suavidad y luego tomar las precauciones adecuadas con una dieta correcta.

¿Qué y por qué?
Un calambre es una contracción dolorosa e involuntaria de uno o varios músculos.  suele ser consecuencia del cansancio, un esfuerzo, una mala postura o un movimiento brusco.  Cuando llegan los calambres lo mejor es estirar el músculo afectado y recibir un masaje aparte de seguir una dieta adecuada.

¿Qué comer y beber?
Alimentos
ricos en vitamina B2, para aliviar la tensión y el dolor muscula:, riñones, yogurt, queso, germen de trigo, mejillones, pollo, pavo, pescado azul, berros, almendras y pipas de calabaza.
Ricos en calcio, para mejorar el trabajo muscular, leche (entera o desnatada), yogurt, queso curado, pescado con espinas (sardinas, salmón enlatado), berros, brécol,  almendras, aguas minerales ricas en calcio y tofu de soja.
Ricos en magnesio, necesario para la función normal del calcio en la contracción  muscular: germen de trigo, cereales integrales, frutos secos, pipas de girasol, acelgas, albaricoques secos, algas marinas, tofu y salsa de soja.
Ajo y jengibre para estimular y mejorar la circulación sanguínea.

Bebidas e infusiones
Beber agua y bebidas isotónicas antes durante y después del ejercicio.  Una causa común del calambre es la deshidratación, y cuando esto sucede el agua no es suficiente porque con el sudor no sólo se ha perdido líquido, sino también minerales fundamentales.
Una excelente bebida isotónica casera se prepara añadiendo a dos litros de agua el zumo de dos limones, ocho cucharadas de azúcar, una de sal y otra de bicarbonato.
Disolver diez gotas de tintura de anís en un vaso de agua, y bebérselo tras las comidas, para ayudar a relajar los músculos.

Actividades cotidianas
Hacer ejercicio aeróbico: caminar o montar en bicicleta sin hacer esfuerzos.  Cuando se tienen calambres lo peor es la inactividad o el reposo.  aunque cueste, es importante mantener los músculos activos.  Antes, durante y después del ejercicio, estirar los músculos de forma progresiva.
El ritmo social u la moda han impuesto en muchos casos el ejercicio exclusivo en fin  de semana.  Los atletas domingueros, que permanecen inactivos durante el resto de la semana, deben tomarse un tiempo y procurar calentar y estirar muy bien los músculos antes y después del ejercicio para evitar contracturas.

Suplementos fitoterapéuticos
Cápsulas de levadura de cerveza.
Cápsulas de castaño de indias, para combatir los calambres nocturnos.

1 comentario: